Ir al contenido principal

Cuestionario - Taller de comunicación efectiva UVEG

 Cuestionario - Taller de comunicación efectiva UVEG


1- Elije la opción que mejor define una política relajada de inversión. 

a. Una política bajo la cual se llevan cantidades relativamente grandes de efectivo, valores comercializables e inventarios, y bajo la cual las ventas son estimuladas por una política de crédito liberal, que ofrece financiamiento en cuanta abierta a los clientes, lo cual da lugar a un algo nivel de cuentas por cobrar. 

b. Es una política que ofrece financiamiento a los clientes, cuidando los niveles de las cuentas por cobrar, pero estimulando las ventas, procurando optimizar los niveles de efectivo, valores e inventarios. 

c. Es una política que minimiza las cantidades de efectivo, valores, inventarios y cuentas por cobrar. 


2- Lee el siguiente caso y responde a la pregunta.

Nilo S.A.  proyecta para 20XX un volumen de ventas de 990,000 unidades a un costo de producción unitario de $7,000 y una rotación de inventarios de productos terminados de 80 veces.

¿Cuál será la inversión en inventario de productos terminados para lograr vender 990,000 unidades?

Seleccione una:

a. $ 74,000,000
b. $ 86,625,000 

3-Elige la opción que mejor define los fines de la administración del capital de trabajo. 

Seleccione una:

a. Determinar el nivel óptimo de inversión en activos circulantes; y la mezcla apropiada de financiamiento a corto y a largo plazos utilizado para sostener esta inversión en activos circulantes. 

b. Evaluación de las políticas, normas y lineamientos bajo los cuales se desarrolla la competencia nacional e internacional, así como los cursos de acción que definen su implementación.

c. Presupuestar el poder adquisitivo de los consumidores que conforman nuestro mercado real.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Derivadas- Calculo Diferencial V2

      Derivadas- Calculo Diferencial V2 . Resuelve las siguientes derivadas e incluye el procedimiento.

Análisis FODA (con ejemplo)

  ANALISIS FODA Concepto El análisis FODA son siglas que representan el estudio de las Fortalezas , Oportunidades , Debilidades y Amenazas , de una empresa un mercado, o sencillamente a una persona, este acróstico es aplicado a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio. El FODA es una herramienta fundamental en la administración y en el proceso de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un plan de negocios, pudiendo dar fuerza a la sigla de oportunidad, logrando, además, la situación real en la que se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro.   Elementos Fortalezas : son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.   Oportunidades : son aquellos factores que resultan positivos, favorab...